Inacción de Gobierno atenta contra la propiedad privada en el Caribe Sur
•Más de 1,000 propiedades en Cocles fueron anotadas como reserva indígena y podrían resultar en pérdida total para familias nacionales e inversionistas extranjeros.
•Muchos propietarios son familias afrodescendientes con más de un siglo de aportar al desarrollo de la zona.
•“Invitación” del gobierno a la Municipalidad de Talamanca a iniciar una investigación interna por los permisos de funcionamiento y construcción otorgados suscita mayor inseguridad jurídica a los vecinos
Comunidad de Cocles, Cantón de Talamanca, Limón—8 de noviembre del 2022
A raíz de varias resoluciones judiciales que reivindican territorios a favor de la comunidad indígena Kekoldi, más de 1,000 propiedades en la comunidad de Cocles – conformada por familias y dueños de negocios, tanto nacionales como extranjeros– podrían resultar en pérdida total.
Todas las propiedades afectadas fueron adquiridas al amparo del principio de publicidad registral y seguridad jurídica, en buena fe a terceros. Incluso, la centenaria pertenencia y posesión de estas tierras fue ratificada por el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA, ahora INDER), para que sus poseedores tuvieran un título legítimo como propietarios. Posteriormente con el paso de los años hubo traspasos, segregaciones, ventas, entre otros a los propietarios actuales. Sin embargo, dichos terrenos fueron anotados como territorio indígena en el Registro Nacional a finales del 2021 y recientes resoluciones judiciales sugieren que estas fueron adquiridas de mala fe y por lo tanto no tienen derecho a indemnización ni a expropiación.
Durante el pasado agosto en el que se celebraba las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en el país, los vecinos de Cocles esperaban reunirse con el presidente de la República para manifestarle la grave situación en la que se encuentran y buscar una solución pacífica. Sin embargo, Chaves canceló a última hora su visita a la zona, sin dar explicaciones, causando gran decepción y aumentando la incertidumbre entre los vecinos.
Dos meses después de cancelar la reunión, el Gobierno de Chaves Robles emitió una solicitud a la Municipalidad de Talamanca para que se inicie una investigación administrativa por las presuntas irregularidades relacionadas con el otorgamiento de permisos de funcionamiento, construcción y otros usos regulares de estas propiedades privadas en Cocles. Este comunicado, enviado el día 21 de octubre del 2022 por el viceministro de Paz del Ministerio de Justicia y Paz, Sergio Sevilla, hace presumir que los actuales propietarios registrales de más de mil propiedades en la zona de Cocles son adquirentes de mala fe y por tanto no pueden hacer uso regular de las mismas como cualquier otro propietario.
Gran parte de los propietarios de negocios y casas en la zona de Cocles son afrodescendientes que han trabajado la tierra y desarrollado la zona desde hace más de 100 años. Además, entre los afectados se encuentran cientos de familias nacionales y extranjeras que invirtieron en la zona hace décadas.
“Nos da temor de perder toda una historia, todo un legado de la comunidad ancestral afrodescendiente y nos preocupa mucho la situación porque nunca hemos tenido conflicto con los indígenas, siempre hemos vivido en paz, hasta hoy. Aunque hay una paz tensa porque ambos estamos en una situación de incertidumbre por una cosa que alguien en San José creó hace varios años y hoy se quiere aplicar la ley para desalojar toda la población negra del Caribe Sur, específicamente Cocles, para entregarle los terrenos nuestros a los indígenas,” indicó el señor Edwin Patterson, presidente de la Asociación de Vecinos de Cocles por la Paz.
“Costa Rica es reconocida mundialmente por su atractivo turístico, sus servicios, su gente, pero principalmente porque es un país que brinda una estabilidad política, económica, y social, brindando seguridad jurídica, principalmente a sus inversiones. Pero invertir en un terreno bajo la condición que esté libre de anotaciones y gravámenes, y que posteriormente se limite la propiedad es un quebranto a la seguridad jurídica y, más allá, un atropello a la imagen de Costa Rica,” indicó Carlos Corrales, abogado y vecino afectado.
“Vine a invertir a Costa Rica por ser un país pacifico con gente cálida. Como extranjero me aseguré de que el terreno que compré tuviera un título de propiedad sin anotaciones. Sin embargo, hoy en día el Gobierno desconoce a sus propias instituciones. Si esto no se arregla favorablemente para los que tenemos las propiedades registradas nos van a arruinar y probablemente nadie querrá venir a invertir al país ante tal incertidumbre,” indicó Jorge Castellanos, vecino de Cocles de nacionalidad mexicana quien invirtió en una propiedad en la zona.
Esta situación podría significar además el despido de miles de personas y generar mayor pobreza en Talamanca, ya que gran parte de los ciudadanos del cantón trabajan en hoteles, restaurantes y otros negocios turísticos de esta zona del territorio costarricense.
Los vecinos de la comunidad de Cocles le piden al Estado no violentar sus derechos de propiedad, los cuales son amparados por la Constitución Política, tratados internacionales, leyes y decretos.
Para mayor información favor contactar a:
Edwin Patterson
Presidente
Asociación de Vecinos Unidos por la Paz y Justicia de Cocles
Teléfono: 8712-5150
Correo: pattersone1065@gmail.com
Deja un comentario